viernes, 11 de noviembre de 2011

Cultivo hidropónico, una técnica de cultivo

Keysha Planes
keyshaplanes@hotmail.com

El cultivo hidropónico se ha convertido en una técnica rápida y efectiva para todos aquellos dedicados al cultivo de legumbres, vegetales y frutas. Este es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola; utilizando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que contiene todos los elementos esenciales para el normal desarrollo de la planta.

A nivel mundial son muchos los países que utilizan esta técnica dentro de los cuales esta Panamá, para los productores en Chiriquí esta es una alternativa que tienen mejor calidad para el consumidor y que se produce en mayor cantidad usando menos espacio de tierra. Rubén Lachman Varela, presidente de Cultivos hidropónicos S.A., en la comunidad de Alto Quiel en Boquete expresó, que en su invernadero cuentan con unas 25 mil unidades de lechuga, dentro de las cuales están la Romana Verde, la lolo Rosa y la lechuga de mantequilla, también aseguró que la etapa de semillero demora 18 días y la etapa de trasplante a cosecha, alrededor de 21 días.

Dentro de las ventajas que presenta este método están: provee a las raíces en todo momento de un nivel de humedad constante, independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo, evita el gasto inútil de agua y fertilizantes, asegura la irrigación en toda el área radicular, reduce considerablemente los problemas de enfermedades producidas por patógenos del suelo y aumenta los rendimientos y mejora la calidad de producción.

¿Qué se puede cultivar? Todo lo que puede crecer en tierra, aparte de hortalizas y frutas, se puede emplear para el cultivo de flores de ornato e incluso forraje para alimentar ganado. Entre los productos que se cultivan con la técnica hidropónica están el tomate, el pepino, la lechuga, el pimentón y el repollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario